El camino de una plataforma que salva vidas
De lo sencillo a lo extraordinario

Crear una plataforma digital exitosa no ocurre de la noche a la mañana. Detrás de cada herramienta que hoy
facilita nuestras vidas, hay una historia llena de retos, aprendizajes y, sobre todo, evolución constante. Hoy
queremos compartirte la historia de una de nuestras plataformas más significativas, desarrollada desde una
necesidad básica que se convirtió en un producto esencial en el sector médico de Colombia.

Un comienzo humilde pero prometedor

Todo comenzó con un objetivo sencillo: administrar información básica de prestadores médicos. Los datos incluían el nombre o razón social, NIT, dirección, teléfono y otros detalles fundamentales. Adicionalmente, se implementó una opción para consultar tarifas predefinidas con las cuales los prestadores médicos podrían calcular los cobros de sus servicios.

Al principio, este sistema fue un reto enorme. Las tarifas no eran claras y hubo que diseñar el modelo a partir de lo que observábamos. Con esfuerzo, pruebas constantes y ajustes, logramos estabilizar esta funcionalidad inicial.

Primer Módulo de creación de prestadores

Evolución hacia la gestión documental

Una vez dominada la administración de información básica, el siguiente paso fue incluir la gestión de documentos. Esto permitió que
cada compañía pudiera cargar, almacenar y consultar documentos esenciales de forma centralizada. Tras tres años de operar, dimos
un salto importante: evolucionamos hacia un modelo de autogestión de carga de documentos, donde las mismas empresas podían
manejar su información de manera ágil y eficiente.

El reto de la iteración constante

Primer Versión de Autogestión Documental

Durante este proceso, enfrentamos numerosos retos. Hubo actualizaciones de versiones, cambios de codificación, mejoras en la arquitectura y la usabilidad. Fue una evolución diaria, con avances y retrocesos. Sin embargo, entendimos que estos ajustes son parte esencial del desarrollo de productos digitales.

No buscamos la perfección desde el inicio; en su lugar, optamos por iterar, escuchar a los usuarios y ajustar lo necesario. Algunos errores ocurrieron, pero lo importante fue nunca desistir. Esta filosofía nos permitió mejorar continuamente y responder a las necesidades cambiantes del cliente.

De una herramienta funcional a un impacto nacional

Lo que comenzó como una solución sencilla terminó convirtiéndose en el repositorio de información médica más importante de
Colombia. Actualmente, esta plataforma administra información de más de 60,000 médicos y 200,000 documentos. Además, soporta
una transaccionalidad diaria significativa, garantizando un 100% de estabilidad, incluso en los momentos críticos.

Detrás de esta herramienta no solo hay datos, sino vidas que dependen de su correcto funcionamiento. Esto nos motivó a mantener la
plataforma activa en todo momento, pues una caída nocturna podría significar una operación retrasada o un tratamiento perdido.

Lecciones para construir tu MVP

Esta historia es un claro ejemplo de cómo una idea básica puede transformarse en algo extraordinario. Si estás pensando en
construir tu propia plataforma, queremos compartirte tres claves fundamentales:

1-Empieza con un MVP: No busques crear la solución perfecta desde el principio. Lanza una versión mínima viable que te permita
probar tu idea, recoger retroalimentación y validar tu producto en el mercado.
2-Acepta la evolución continua: Las plataformas digitales requieren una inversión constante para mantenerse relevantes. Prepárate
para iterar, ajustar y evolucionar con las necesidades de tus usuarios.
3-Capitaliza el MVP: Un MVP no solo valida tu idea, también puede ayudarte a generar ingresos que den sostenibilidad al proyecto y
financien su crecimiento.

Esta historia es un claro ejemplo de cómo una idea básica puede transformarse en algo extraordinario. Si estás pensando en
construir tu propia plataforma, queremos compartirte tres claves fundamentales:

1-Empieza con un MVP: No busques crear la solución perfecta desde el principio. Lanza una versión mínima viable que te permita
probar tu idea, recoger retroalimentación y validar tu producto en el mercado.
2-Acepta la evolución continua: Las plataformas digitales requieren una inversión constante para mantenerse relevantes. Prepárate
para iterar, ajustar y evolucionar con las necesidades de tus usuarios.
3-Capitaliza el MVP: Un MVP no solo valida tu idea, también puede ayudarte a generar ingresos que den sostenibilidad al proyecto y
financien su crecimiento.

Crea tu futuro con nosotros

En MetNet, creemos que cada solución digital es una oportunidad para transformar vidas. Si tienes una idea, queremos ayudarte a convertirla
en una realidad. Juntos, podemos construir un MVP en menos de 3 meses, sentando las bases para una plataforma exitosa y sostenible.

¡Hablemos hoy y comienza a escribir la historia de tu solución digital!

En MetNet, creemos que cada solución digital es una oportunidad para transformar vidas. Si tienes una idea, queremos ayudarte a convertirla
en una realidad. Juntos, podemos construir un MVP en menos de 3 meses, sentando las bases para una plataforma exitosa y sostenible.

¡Hablemos hoy y comienza a escribir la historia de tu solución digital!

¿Listo para llevar tu idea al siguiente nivel ?

Estaremos en contacto contigo!